miércoles, 2 de junio de 2021

‘Friends’, la serie con la que el mundo aprende inglés - The New York Times (Español) - Ingles

“Pero Rachel también maduró mucho: le iba bien en su trabajo y encontró su propio camino”, señaló Ouyang. “Con el tiempo, me di cuenta de que ya no se burlaban de su gramática. Me di cuenta de eso”.

Friends tal vez haya perdurado como una herramienta de enseñanza en parte porque internet lo volvió accesible para nuevas generaciones de seguidores. YouTube, especialmente, les permite a los hablantes no nativos ver fragmentos sin tener que, por ejemplo, comprar DVD piratas bajo un puente, como hizo Ouyang en China hace 12 años.

Otra razón, según Ángela Larrea Espinar, profesora del departamento de estudios anglosajones de la Universidad de Córdoba, en España, es que la gente que da clases de lenguas extranjeras poco a poco ha cambiado durante las últimas dos décadas de un enfoque “comunicativo”, con énfasis en la gramática, a uno que fomenta la reflexión y el entendimiento transcultural.

“La cultura es algo difícil de enseñar y, si te basas en los libros de texto, lo que obtienes son estereotipos”, afirmó.

A fin de no caer en la trampa de los libros de texto, Konus, la maestra de inglés que vive en California, diseñó temarios sobre el episodio piloto de 1994. Además de la pregunta sobre si Mónica, interpretada por Courteney Cox, fue invitada a la boda de Rachel (respuesta: falso), hay ejercicios que les piden a los estudiantes que analicen escenas, frases idiomáticas y las motivaciones de los personajes.

¿Por qué Rachel respira con ayuda de una bolsa de papel, por ejemplo? ¿Y qué quiere decir Mónica cuando le dice a Joey Tribbiani, interpretado por Matt LeBlanc, “stop hitting on my friend”? (Respuestas: “Está asustada por su decisión de vivir por su cuenta” y “Tratar de iniciar una conversación con alguien que te atrae”).

Konus dice que a sus alumnos —que son de Brasil, China, Colombia, Japón, Corea del Sur y Turquía— generalmente les gustan las lecciones de Friends y acaban viendo la serie por su cuenta. También introducen frases de la serie en sus conversaciones, como el característico saludo de Joey, “How you doin’?”, e imitan la forma depresiva en que el personaje de David Schwimmer, Ross Geller, dice “Hi”.

El Corte Inglés y L'Oréal España lanzan un "espejo virtual" de prueba de cosméticos en su web y app - Revista BeautyProf - Ingles

El Corte Inglés lanza en su web y app el espejo virtual Modiface para que cualquier cliente pueda probarse online los productos de maquillaje y color de las marcas del Grupo L’Oréal sin tener que aplicarlos en la piel.

Su funcionamiento es muy sencillo: sólo hay que pulsar en la imagen del producto que lleva el rótulo “Descubre cómo te queda”, subir una foto o utilizar la cámara del dispositivo. Así, El Corte Inglés se convierte en el primer retailer español en incorporar esta tecnología del Grupo L’Oréal.

Este espejo aporta una experiencia real de prueba de producto en las compras online sin echar de menos el gesto de testar sobre la propia piel. La singularidad de esta tecnología reside en sus resultados realistas y en una calibración de las sombras por inteligencia artificial y la simulación de cada tono se realiza de forma automática en base a la información proporcionada por las marcas del maquillaje de L’Oréal (Lancôme, YSL Beauté, Armani, Urban Decay L’Oréal Paris, Maybelline NY, y NYX Professional Makeup). Una tecnología, Modiface, creada por la empresa tecnológica canadiense del mismo nombre especializada en realidad aumentada e inteligencia artificial que fue adquirida por el Grupo L’Oréal en 2018.

El primer aniversario del fin del confinamiento ha traído un cambio en el consumo de productos de belleza impulsado en gran parte por los servicios de IA y realidad virtual

“El funcionamiento es muy sencillo, simplemente hay que entrar en la web o en la app de El Corte Inglés, elegir el producto y subir una foto o conectar la cámara del dispositivo para comprobar cómo queda el producto en el rostro sin tener que usarlo en la propia piel. Con este probador online realista el cliente podrá visualizar sobre su piel, labios u ojos el efecto de cada producto”, afirma Ana Alberola, responsable de perfumería y cosmética de El Corte Inglés.

“Se trata de una herramienta que genera fidelidad por parte del consumidor, porque multiplica por cuatro el tiempo que permanece en la web o en la app y las compras se duplican”, afirma Guillaume Sonolet, chief marketing officer de L’Oréal España y responsable de los proyectos de digitalización de la compañía.

El e-commerce en el sector creció un 54% durante la pandemia, según Stanpa

Por todo ello, los servicios de prueba virtual han contribuido al ascenso del ecommerce de productos de belleza en España. Según Stanpa, el canal online creció un 54% en nuestro país. Un dato que corrobora Sonolet, señalando que “la principal palanca de crecimiento del sector de la cosmética ha sido el ecommerce. Si en 2019 cerró con un 6% del peso total, en 2020 supuso un 12% y prevemos que de aquí a 2025 un tercio de la belleza se venda online”. En el caso del Grupo L’Oréal, la previsión es alcanzar la mitad de las ventas mundiales a través del ecommerce en 2025 -actualmente llega al 27%, un total de 7.000 millones de euros-.

martes, 1 de junio de 2021

Lingokids, la app del inglés para los pequeños - La Vanguardia - Ingles

Hace seis años, el ingeniero informático Cristóbal Viedma regresaba a España después de emprender algunos proyectos de éxito en Suecia y Singapur. Su hermana Maribel le propuso que hiciera algo para ayudar a su sobrina de dos años a aprender inglés. De aquel reto entre hermanos surgió la compañía Monkimun con la app Lingokids, primero para iOS, que hoy es la principal herramienta de este tipo diseñada para que los niños de 2 a 8 años aprendan inglés.

Lingokids, que enseguida se extendió a Android, está basada en el aprendizaje mediante el juego y ha sido utilizada hasta hoy por unos 60 millones de familias en todo el mundo, aunque en el 2015 no existía nada parecido. "Buscamos en la App Store, pero todo lo que había era para adultos", relata Cristobal Viedma. Los smartphones han posibilitado esta revolución en los métodos de aprendizaje para los más pequeños.

Cristóbal Viedma, cofundador y consejero delegado de Lingokids

Cristóbal Viedma, cofundador y consejero delegado de Lingokids

Monkimun

Para el cofundador y consejero delegado de Lingokids, todo cambió con la llegada del iPhone, en el 2007: "es cuando se bajan las barreras de entrada en la tecnología de los niños, que hasta entonces no tenían acceso a internet", pero no había plataformas que les facilitaran el aprendizaje de esta forma cuando resulta que hay "un mercado enorme, de 1.000 millones de niños".

El objetivo de Lingokids, es "reducir las barreras educacionales". "Estamos muy centrados en el inglés, la lectura, la escritura y las matemáticas -observa Viedma- y un poco más en parte en ayudar a los padres en lo que es el viaje de la paternidad". El acceso a apps y la conexión a internet tienen ciertos riesgos cuando se trata de niños. En este caso, el modelo de negocio de la app española no podía ser la publicidad.

Una niña juega y aprende con Lingokids

Una niña juega y aprende con Lingokids

Monkimun

Lingokids tiene dos modelos de acceso. Uno gratuito, en el que se puede utilizar cada día para que el niño aprenda, pero limitado a tres actividades diarias, y otro ilimitado, mediante una suscripción mensual de 14.99 euros. Todo el mundo no puede permitirse una suscripción así, pero la opción gratuita permite utilizar la app a cualquiera. De hecho, la app española y Unicef acordaron durante los primeros meses del confinamiento el año pasado para ofrecer tres meses gratuitos a familias de América Latina y el Caribe en un momento en el que las escuelas estaban cerradas.

En el 2018, el consejero delegado de Apple, Tim Cook, hizo un viaje relámpago a España y, después de entrevistarse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitó la tienda de Apple en la Puerta del Sol de Madrid, donde mantuvo un encuentro con la cantante Rosalía y se entrevistó con los representantes de dos de las apps españolas más exitosas, Lingokids y Social Point, especializada en videojuegos. Viedma apunta que a Cook "le gustó mucho" la app y destacó que funciona "mediante un curriculum propio y no con producto licenciado de terceras partes".

El equipo de Lingokids

El equipo de Lingokids

Monkimun

Crear una app como Lingokids es un poco como hacer una película. "Cuando pones contenidos interactivos -especifica- necesitas guionistas, animadores, ilustradores... es una gran producción y hacen falta perfiles de todos los aspectos". En Monkimun cuentan, por ejemplo, con Guillermo García Carsí, director creativo de la serie animada Pocoyo.

"A largo plazo, lo que buscamos es crear una app iconica. No complicar la vida a los padres a la hora de ofrecerla", apunta Viedma. En el 2020, obtuvieron financiación de una importante juguetera alemana Ravenburger, que aportó 8,5 millones de euros. Lingokids quiere ampliar su alcance con libros, puzles y audios. Ya alcanza cerca de 1.000 actividades diferentes, todas bajo el criterio de las cuatro C de la educación: pensamiento Crítico, Creatividad, Colaboración y Comunicación.

Ejemplo de una de las actividades

Ejemplo de una de las actividades

Monkimun

Cristóbal Viedma asegura que disponer de una tienda de alcance tan amplio es fundamental para los programadores: "es una de las ventajas que te da Apple. Llegas a 200 países, te resuelve el problema de los cambios de monedas... " Ante la polémica sobre si las grandes tiendas de apps, como la AppStore y Google Play pueden ser consideradas monopolios, el cofundador de Lingokids apunta que "siempre es bueno disponer de más opciones", aunque cree que "desde el punto de vista del usabilidad", sería complicado. "Apple ha creado este mercado y es quien nos ha dado acceso. Es gracias a ellos que existimos", puntualiza.

Pensilvania: ciudad apoyará a hispanos que no hablen inglés - San Diego Union-Tribune en Español - Ingles

El departamento de policía de una ciudad de Pensilvania tomará medidas para poder comunicarse con la creciente población de habla hispana de la ciudad, gracias a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunciado el martes.

El Departamento de Justicia inició una investigación de derechos civiles al Departamento de Policía de Hazelton después de que un residente con dominio limitado del inglés informara que tuvo que depender de su hijo pequeño y un compañero de trabajo para poder comunicarse con los agentes.

Según el acuerdo, la policía de Hazelton actualizará sus procedimientos operativos para que las personas que no hablen inglés tengan acceso a “asistencia lingüística adecuada”. La ciudad, a unas 80 millas (129 kilómetros) al noroeste de Filadelfia, también imprimirá formularios y avisos en inglés y español, evaluará las habilidades de sus policías bilingües y brindará capacitación al personal.

La población hispana de Hazleton ha aumentado de menos del 5% en el 2000 a casi el 60% de la población de aproximadamente 25.000 personas en la actualidad.

Advertisement

Con el anuncio del acuerdo se resolvió la investigación del Departamento de Justicia.

“La comunicación oportuna y precisa entre los residentes con dominio limitado del inglés y los agentes de policía es esencial para la seguridad pública”, dijo en un comunicado Kristen M. Clarke, asistente de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia. “Los cambios requeridos por este acuerdo beneficiarán a las víctimas y testigos de delitos, pero también ayudarán a los policías a hacer su trabajo”, agregó la funcionaria.

Se envió un correo electrónico al jefe de policía de la ciudad para solicitarle sus comentarios, pero hubo respuesta por el momento.

Carrefour arrebata a El Corte Inglés el liderazgo en marketplaces - Revista infoRETAIL - Ingles

1. ¿Qué son las cookies?

La Web https://ift.tt/1nIAyyD (en adelante La Web) utiliza Cookies. Las Cookies son ficheros enviados a un navegador por medio de un servidor web para registrar las actividades del Usuario en una web determinada. La primera finalidad de las Cookies es la de facilitar al usuario un acceso más rápido a los servicios seleccionados. Además, las Cookies personalizan los servicios que ofrece la Web, facilitando y ofreciendo a cada usuario información que es de su interés o que puede ser de su interés, en atención al uso que realiza de los Servicios.

La Web utiliza Cookies para personalizar y facilitar al máximo la navegación del usuario. Las Cookies se asocian únicamente a un usuario anónimo y su ordenador y no proporcionan referencias que permitan deducir datos personales del usuario. El usuario podrá configurar su navegador para que notifique y rechace la instalación las Cookies enviadas por la Web, sin que ello perjudique la posibilidad del usuario de acceder a los contenidos de dicha web. Sin embargo, le hacemos notar que, en todo caso, la calidad de funcionamiento de la página Web puede disminuir.

Los usuarios registrados, que se registren o que hayan iniciado sesión, podrán beneficiarse de unos servicios más personalizados y orientados a su perfil, gracias a la combinación de los datos almacenados en las cookies con los datos personales utilizados en el momento de su registro. Dichos usuarios autorizan expresamente el uso de esta información con la finalidad indicada, sin perjuicio de su derecho a rechazar o deshabilitar el uso de cookies.

2. ¿Qué tipos de cookies existen?

Las Cookies, en función de su Permanencia, pueden dividirse en:

  • “Cookies de sesión”: Las primeras expiran cuando el usuario cierra el navegador.
  • “Cookies persistentes”: Las segundas expiran en función de cuando se cumpla el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que el usuario se mantenga identificado en los Servicios) o bien cuando se borran manualmente.

Adicionalmente, en función de su Objetivo, las Cookies pueden clasificarse de la siguiente forma:

  • Cookies de rendimiento: Este tipo de Cookie recuerda sus preferencias para las herramientas que se encuentran en los servicios, por lo que no tiene que volver a configurar el servicio cada vez que usted visita. A modo de ejemplo, en esta tipología se incluyen:
    • Ajustes de volumen de reproductores de vídeo o sonido.
    • Las velocidades de transmisión de vídeo que sean compatibles con su navegador.
  • Cookies de geo-localización: Estas Cookies son utilizadas para averiguar en qué país se encuentra cuando se solicita un servicio. Esta Cookie es totalmente anónima, y sólo se utiliza para ayudar a orientar el contenido a su ubicación.
  • Cookies de registro: Las Cookies de registro se generan una vez que el usuario se ha registrado o posteriormente ha abierto su sesión, y se utilizan para identificarle en los servicios con los siguientes objetivos:
    • Mantener al usuario identificado de forma que, si cierra un servicio, el navegador o el ordenador y en otro momento u otro día vuelve a entrar en dicho servicio, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse. Esta funcionalidad se puede suprimir si el usuario pulsa la funcionalidad “cerrar sesión”, de forma que esta Cookie se elimina y la próxima vez que entre en el servicio el usuario tendrá que iniciar sesión para estar identificado.
    • Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios, por ejemplo, para participar en un concurso.
  • Cookies analíticas: Cada vez que un Usuario visita un servicio, una herramienta de un proveedor externo genera una Cookie analítica en el ordenador del usuario. Esta Cookie que sólo se genera en la visita, servirá en próximas visitas a los Servicios de la Web para identificar de forma anónima al visitante. Los objetivos principales que se persiguen son:
    • Permitir la identificación anónima de los usuarios navegantes a través de la “Cookie” (identifica navegadores y dispositivos, no personas) y por lo tanto la contabilización aproximada del número de visitantes y su tendencia en el tiempo.
    • Identificar de forma anónima los contenidos más visitados y por lo tanto más atractivos para los usuarios.
    • Saber si el usuario que está accediendo es nuevo o repite visita.
    • Importante: Salvo que el usuario decida registrarse en un servicio de la Web, la “Cookie” nunca irá asociada a ningún dato de carácter personal que pueda identificarle. Dichas Cookies sólo serán utilizadas con propósitos estadísticos que ayuden a la optimización de la experiencia de los Usuarios en el sitio.
  • Cookies de publicidad comportamental: Este tipo de “Cookies” permite ampliar la información de los anuncios mostrados a cada usuario anónimo en los Servicios de la Web. Entre otros, se almacena la duración o frecuencia de visualización de posiciones publicitarias, la interacción con las mismas, o los patrones de navegación y/o compartimientos del usuario ya que ayudan a conformar un perfil de interés publicitario. De este modo, permiten ofrecer publicidad afín a los intereses del usuario.
  • Cookies publicitarias de terceros: Además de la publicidad gestionada por la Web en sus Servicios, la Web ofrece a sus anunciantes la opción de servir anuncios a través de terceros (“AdServers”). De este modo, estos terceros pueden almacenar Cookies enviadas desde los Servicios de la Web procedentes de los navegadores de los Usuarios, así como acceder a los datos que en ellas se guardan.

Weborama: https://ift.tt/30R95kL

3. ¿Qué cookies utilizamos?

Cookies de sesión 

Son archivos de cookies temporales, que se borran cuando cierras el navegador. Cuando reinicias el navegador y vuelves al sitio que creó la cookie, la página web no te reconocerá. Tendrás que volver a iniciar sesión (si es necesario hacerlo) o seleccionar tus preferencias y temas de nuevo si el sitio utiliza esas funciones.

Una cookie de sesión nueva se generará y almacenará tu información de navegación, permaneciendo activa hasta que abandones la página y cierres el navegador.

Una cookie de sesión se almacena en la memoria temporaria y no se retiene luego de cerrar el browser. Las cookies de sesión no recogen información de la computadora del usuario. Típicamente guardan información sobre la identificación de una sesión que no identifica al usuario en sí.

¿Para qué se utilizan las cookies de sesión?

Los sitios web no tienen memoria. Un usuario que vaya de una página a otra será tratado por el sitio como un visitante completamente nuevo. Las cookies de sesión permiten al sitio que estás visitando mantener un seguimiento de tu movimiento de una a otra página, de forma que no te pedirá la información que ya le has dado anteriormente. Las cookies te permiten moverte por muchas páginas de un mismo sitio de manera rápida y fácil, sin tener que autentificarte de nuevo o volver a iniciar el proceso en cada zona que visites.

Las cookies de sesión permiten a los usuarios ser reconocidos en un sitio web de forma que cualquier cambio que realices, artículo que selecciones o dato que introduzcas se recuerda de una a otra página.

Cookie Funcionalidad
APISID, HSID, NID, SID, SSID Cookie creada por Google que se utiliza para personalizar los anuncios que se muestran en los servicios de Google, como por ejemplo, la Búsqueda de Google, especialmente cuando no se ha iniciado sesión en Google
LOGIN_INFO Cookie técnica de reproducción de contenido
PREF Cookie de Google que almacena las preferencias de los usuarios (por ejemplo, el idioma o el número de resultados por página)
SAPISID Cookies utilizada por Google Analytics que contiene un identificador anónimo usado para distinguir usuarios
YSC Cookies técnicas utilizadas por Youtube

Cookies persistentes 

También llamadas cookies permanentes, o almacenadas, son cookies que se guardan en el disco duro del usuario hasta que expira (poseen fechas de vencimiento) o hasta que el usuario las borre manualmente.

Las cookies persistentes se utilizan para recolectar información identificatoria acerca del usuario, tales como comportamiento al navegar o preferencias varias en un sitio Web.

Las cookies permanentes ayudan a los sitios web a recordar tu información y ajustes cuando los visitas más adelante. Esto conlleva un acceso más rápido y sencillo ya que, por ejemplo, no tienes que iniciar sesión de nuevo. Además de la autentificación, otras páginas web tienen más funciones para las cookies permanentes, como: selección de idioma, selección de tema, preferencias de menú, marcapáginas internos de la web, o favoritos, entre otros. En tu primera visita, la página aparecerá con la configuración por defecto. Durante tu visita, tú eliges tus preferencias y éstas son recordadas, mediante el uso de la cookie permanente, la próxima vez que la visites.

Cookie Funcionalidad
ASPXAUTH Esta cookie permite almacenar un identificador único por sesión a través del que es posible mantener la sesión privada de un usuario que se ha logueado en el sistema de emisión de Certificados.
ASP.NET_SessionId La primera vez que un usuario accede a una aplicación ASP.NET con sesión habilitada se crea esta cookie. Cada vez que un usuario quiere autentificarse se limpia la sesión y se sobreescribe esta cookie en el navegador. Es una medida de seguridad en el control de sesiones de aplicaciones ASP.NET
LanguageMenu_lpmru Cookie utilizada para guardar el idioma predeterminado del usuario
VISITOR_INFO1_LIVE Realiza el seguimiento de los videos visitados que se encuentran incrustados en la web
DSID, IDE Llevar un registro de los anuncios que se muestran en cada navegador, evita publicar anuncios que el usuario ya ha visto.
MUID Estas cookies nos permiten suministrar información relevante a nuestros visitantes.

Cookies analíticas 

Estas cookies analíticas de Google cubren una doble función:

  • A través de la zona privada del propietario de la web, permiten obtener información del número de visitantes, del origen de los mismos, del navegador que utilizan, del tiempo que permanecen en cada página, ect. Por lo que resultan muy útiles para los propietarios de los sitios web.
  • Para Google le dan información del comportamiento de los usuarios, lo que les permite afinar sus algoritmos publicitarios y obtener un mayor rendimiento económico de los anuncios que gestionan.
Cookie Funcionalidad
__utma, __utmb, __utmc, __utmz Google Analytics
_ga, _gid Cookies utilizada por Google Analytics que contiene un identificador anónimo usado para distinguir usuarios.

4. ¿Cómo deshabilitar las Cookies?

Normalmente es posible dejar de aceptar las Cookies del navegador, o dejar de aceptar las Cookies de un Servicio en particular.

Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ¨opciones¨ o ¨preferencias¨ del menú de su navegador. Asimismo, puede configurar su navegador o su gestor de correo electrónico, así como instalar complementos gratuitos para evitar que se descarguen los Web Bugs al abrir un email.

La Web ofrece orientación al Usuario sobre los pasos para acceder al menú de configuración de las cookies y, en su caso, de la navegación privada en cada uno de los navegadores principales:

  • Internet Explorer: Herramientas - > Opciones de Internet - > Privacidad - > Configuración.
    Para más información, puede consultar el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.
  • Firefox: Herramientas - > Opciones - > Privacidad - > Historial - > Configuración personalizada.
  • Chrome: Configuración - > Mostrar opciones avanzadas - > Privacidad - > Configuración de contenido.
  • Safari: Preferencias - > Seguridad.
    Para más información, puede consultar el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

5. ¿Se pueden producir modificaciones de la Política de Cookies?

La Web puede modificar esta Política de Cookies en función de las exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a los usuarios que la visiten periódicamente.

Cuando se produzcan cambios significativos en esta Política de Cookies, se comunicarán a los usuarios bien mediante la web o a través de correo electrónico a los usuarios registrados.

El Corte Inglés pide ayuda a Europa para proteger sus marcas de la competencia - lainformacion.com - Ingles

Tras empezar a registrar una batería de nuevas marcas como Bitcor o Sweno para nuevos negocios, con el objetivo de ahondar en las criptomonedas y en el de las telecomunicaciones, respectivamente, El Corte Inglés (ECI) ha optado también por proteger alguna de sus principales creaciones ante la administración. La cadena de grandes almacenes presidida por Marta Álvarez ha priorizado en esta meta en los últimos meses y ha llevado la defensa de la exclusividad de sus marcas de moda femenina hasta Europa, donde ha solicitado que otras empresas se abstengan de utilizar nombres y distintivos parecidos a los suyos.

La compañía ha acudido durante el último mes a la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO, por sus siglas en inglés) para que actúe contra otras empresas del Viejo Continente. El caso más reciente es el de la empresa holandesa Klass Studio, encargada de fabricar prendas de ropa que han vestido a estrellas de la gran pantalla como la actriz estadounidense Katie Holmes.

La última comunicación de Europa ha supuesto un jarro de agua fría para ECI, que ha visto cómo los tribunales han dictado el sobreseimiento del caso. Para Europa es cierto que ambos signos eran similares visual, fonética y conceptualmente, pero en un grado "bajo". La cadena de grandes almacenes, por su parte, quería que la neerlandesa dejase de utilizar su nombre porque inducía al error al consumidor respecto a su enseña Studio Classics, una de sus tantas marcas propias.

El frente que sí sigue abierto por El Corte Inglés es por su marca Unit, la marca de ropa creada en 2017 para vender en sus Hipercor y que más tarde le valió para llegar a un acuerdo con el gigante asiático Aliexpress para el negocio online."Ha adquirido gran popularidad entre los clientes más jóvenes, llegando a posicionarse entre las marcas preferidas de los usuarios de AliExpress en España", justificó entonces. Ahora, a través del despacho de abogados J. & I. Zurdo, en Madrid, la empresa solicitaba la anulación de una marca rival, Unik, cuyo nombre es casi similar a la de su enseña de ropa.

Una mujer pasa por delante de un escaparte de El Corte Inglés en Madrid.

No se trata del primer intento de la compañía por proteger su marca, pues sus intenciones ya fueron desestimadas en 2019. De acuerdo a la documentación consultada, la División de Oposición de la EUIPO aclaró en diciembre de ese año que no existía ningún "riesgo de confusión entre el público". La compañía apeló casi un año después ante la Quinta Sala de Recurso porque los tribunales europeos habían examinado el caso como si se tratase de una marca registrada sin apenas valor. Pero para El Corte Inglés el caso debería analizarse teniendo en cuenta que se trata de "una marca notoriamente conocida" y que "los productos están dirigidos al público en general, con un grado de atención medio" y "el territorio de referencia es la Unión Europea".

Batería de nuevas marcas (y eliminación de antiguas)

La campaña de la compañía en Europa coincide con la renovación y creación de nuevas marcas en España. En las últimas semanas, El Corte Inglés ha publicitado hasta tres nuevas enseñas: Bitcor, para el negocio de las criptomonedas; Sweno, para el de las telecomunicaciones, y Decor, con el objetivo de buscar soluciones integrales de autoconsumo energético de la mano de EDP. También ha registrado ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) el nombre de Proveum en las últimas semanas, sin desvelar todavía con qué fin lo ha hecho. 

Meinrad Spenger y Víctor Del Pozo, máximos directivos de ambos grupos.

Como en cualquier proceso de reestructuración, a las altas de nuevas marcas le han acompañado también bajas, sobre todo en el área de moda. Si en 2013 el grupo contaba con más de diez marcas propias, cuatro años después empezó a eliminar algunas como Essentials y más tarde integró bajo la marca Woman a otras tres (Antea, Zendra y Yera).

lunes, 31 de mayo de 2021

Opinión: ¿A quién le habla (en inglés) Duque? - El Espectador - Ingles

El presidente Duque apareció hace unos días en unas pequeñas cápsulas hablando en inglés, en una entrevista sin interlocutor. Muchos se preguntaron a quién iba dirigido el mensaje en el que el presidente culpa a su excontendor, Gustavo Petro, de las movilizaciones.

El principio básico de la comunicación y el “marketing político” es decidir a quién se habla, qué mensaje se le quiere transmitir, cuál es el lenguaje más efectivo y qué espera que haga la audiencia. Eso lo tuvieron que evaluar quienes diseñaron los videos del presidente Iván Duque en los que habla en inglés sobre cómo se ha orquestado un plan para desestabilizar a su gobierno.

Que su nivel de inglés sea muy bueno, que estuviera bajo efecto de alguna substancia o que representa una muestra de su arribismo, es anecdótico. Lo verdaderamente relevante y urgente, en las circunstancias actuales, es entender a quién le está hablando y cuál es el objetivo. La estrategia, el mensaje y el lenguaje sugieren respuestas.

Le puede interesar: Lo que se lee del lenguaje no verbal del presidente Iván Duque.

El idioma, inglés, indica que su audiencia es internacional. Busquemos el destinatario por descarte. Él y sus asesores saben que la batalla con los medios de comunicación extranjeros la tiene perdida. Las entrevistas que le hicieron al presidente Christiane Amanpour de CNN (en inglés) y Patricia Janiot de Univisión (en español) no lo dejaron bien parado. Los canales y periódicos de Estados Unidos (New York Times y Washington Post), Francia, Alemania y España en Europa, México, Argentina, Chile, Uruguay etc. en América Latina, y Aljazeera en medio oriente, no le han concedido nada a la versión oficial. A diferencia de los medios locales y nacionales, el énfasis allá está en los desmanes de la fuerza pública y no sobre los actos de violencia y delincuencia de actores escudados en las marchas.

Como corolario, y sumado a las multitudinarias manifestaciones en el mundo en apoyo al Paro, tampoco le habla a ese cuerpo indefinido que llaman “opinión pública”. También ese frente está copado.

Es un mensaje político, no económico, así que tampoco es a los empresarios o a la banca internacional. Si fuera a ellos, tendría que decirles que no hay de que preocuparse y pueden seguir viniendo a invertir. Con la degradación del nivel de confianza por parte de las firmas evaluadoras de riesgo y el cierre del puerto de Buenaventura, sería evidente la mentira. Todo el mundo, desde los capitalistas occidentales, hasta los “comunistas” chinos o del lejano Vietnam, saben que Colombia no es hoy un buen destino financiero ni empresarial.

¿A las iglesias y organizaciones de cooperación? Tampoco. Entre líneas el Papa pide que frene la violación de DD.HH. A la cooperación humanitaria y de libertades civiles Duque las desprecia. La Organización Internacional del Trabajo le ha enviado al gobierno colombiano una comunicación pidiéndole cuentas ante las denuncias de las centrales obreras. La ONU ha dejado entrever que es innegable que hay asesinatos, torturas, desapariciones y otros abusos por parte de la fuerza pública. A la OEA le habría podido hablar en castellano; además cuenta poco como respaldo porque tampoco tiene credibilidad. El gobierno además niega la visita del único organismo multilateral del continente que aún tiene cierta respetabilidad entre los países democráticos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

También: El video en el que Duque culpa a Petro del paro (y sus imprecisiones).

Queda lo obvio: habla a los políticos. Pero, ¿de dónde? En Europa, miembros de distintos partidos, incluidos algunos conservadores, del parlamento europeo, del Bundestag alemán y de los parlamentos británico y español han pedido explicaciones. En Italia, se citó al ministro de relaciones exteriores para solicitarle que el gobierno se pronuncie. En suma, el “cerco diplomático” del que hablaba Duque como estrategia contra el régimen de Nicolás Maduro se cerró, pero a su alrededor. Está aislado en un laberinto interno y externo.

De cualquier modo, al gobierno no le importa Europa. Cree que Bruselas no podrá hacer mayor cosa y podrá negociar con cada país por separado ya que las coaliciones de gobierno no se van a romper por Colombia y eso le permite pasar por encima de la Unión. El destinatario, obviamente, está en la Roma contemporánea: Washington, D.C..

Si Estados Unidos no lo respalda, política y militarmente, Duque se cae. El gobierno pende de un hilo de babas, y está tratando de engrosarlo. Pero, además, es una relación resquebrajada. Histórica y estratégicamente, se ha construido, en torno a una agenda negativa: la “lucha contra las drogas”. Comercialmente, Estados Unidos es vital para Colombia, pero en el otro sentido el valor es insignificante.

El apoyo de miembros del partido de gobierno colombiano al candidato que perdió, Donald Trump, lo resiente la administración Biden, quien le ha hecho un desplante prolongado en el tiempo al no comunicarse con la Casa de Nariño. De otro lado, el senador Jim McGovern impulsa un veto a la cooperación militar a la policía colombiana, mientras que al menos una parte de congresistas republicanos están tratando de desmarcarse del expresidente, a quien ven como un lastre, cuando no un potencial oponente.

Para desentrañar la estrategia, hay que pasar al mensaje que envía Duque, que en realidad son dos: (1) el Paro es el resultado de una acción contra su administración que se anunció y empezó a ejecutar desde antes de posesionarse; es, pues, una cacería de brujas injusta por parte de grupos “castrochavistas” y “terroristas” que quieren sembrar el caos con fines electorales.

(2) Esos grupos representan una amenaza para la democracia, si llega a ganar en el 2022. En plata blanca: “la oposición” – una figura indefinida, donde todo cabe – es el responsable del desorden presente y de la debacle del futuro, si gana. Esa tesis ni siquiera es del presidente, sino del ala más extrema de la derecha, encabezada por el mismo Álvaro Uribe, y en la que le acompañan congresistas del Centro Democrático inmoderados, además de excandidatos presidenciales cercanos a las fuerzas militares, como la actual vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez, quien no casualmente como primera actuación viajó a EE.UU. a entrevistarse con el Departamento de Estado y con congresistas, para apuntalar el mensaje (otra técnica del marketing político). Pero no solo, otros partidos y una parte de la élite política y empresarial la repiten y la creen.

El primer argumento es idéntico al de Trump, en su contraofensiva ante los Demócratas durante los dos juicios políticos que se le hicieron en el Congreso. El segundo, resonará entre los Republicanos, aterrados frente a la idea de cualquier tipo de gobierno de izquierda. Hasta al de Biden, que difícilmente podría calificarse como tal. Pero, bueno, algunos tildaron a Franklin Delano Roosevelt de bolchevique por su política de New Deal.

Lo que espera Duque es que Biden se conmueva ante la amenaza de otra Venezuela. Es decir, que el miedo actúe en Washington como instrumento reparador o al menos de alianza frente a un enemigo común. También espera que algunos congresistas del partido Demócrata logren frenar el veto de McGovern a la cooperación militar con la policía colombiana. Las presiones en este sentido, por parte de las fuerzas armadas y las huestes uribistas, son seguramente irresistibles para un presidente que a duras penas las controla. Si el senado norteamericano pone al gobierno en una lista negra de estados que violan los DDHH, no solo implica que deberá aumentar el gasto militar, sino que le restaría aun más legitimidad a los cuerpos de seguridad del Estado.

El otro objetivo es pedir permiso para instaurar el estado de conmoción interior. Dirá que es el último recurso. En todo caso, su debilidad lo ha convertido en un presidente sin autoridad para oponerse a una salida autoritaria, un estado aparentemente civil, pero militarizado. Un “golpe blando”, a los que tampoco Obama se opuso cuando se dieron en Honduras y Brasil. “Blando” en la forma de darse, pero brutal en el fondo, como sugirió recientemente Hernando Gómez Buendía. Mejor dicho, formalizaría una situación de facto en la que, en todo caso, aun hay talanqueras institucionales que la derecha y algunos militares quieren eliminar.

Es una pieza de una campaña publicitaria: simple, corta, directa y focalizada en un público que solo entiende inglés. Queda por verse si Washington se lo compra o pasa de agache. Las relaciones bilaterales se han forjado por largo tiempo, intentando no exponer las diferencias o preocupaciones frente a asuntos internos. Biden seguramente no romperá esa tradición de diplomacia de “puerta trasera” (o backdoor diplomacy si se quiere decir en inglés), esperando que el gobierno colombiano recupere la gobernabilidad y se estabilice la situación. Pero si la situación empeora, EE.UU. puede llegar a manifestarse públicamente y endurecer sus medidas. En el remoto caso de que algunos gobiernos europeos se manifiestan contra la represión estatal y el caso llegue la ONU, Biden no va a repetir la arrogancia aislacionista de Trump. Es un juego en un tablero mucho más complejo del que entiende la cancillería colombiana, en el que un movimiento de la Unión Europea podría ser relevante para las relaciones del desenlace. En este complejo ajedrez geopolítico Colombia tiene poca experiencia. Por el momento, será un regaño a un virrey decadente pero necesario: duro, pero en privado.

* Departamento de Sociología. Centro de Pensamiento “Nicanor Restrepo Santamaría” para la Reconstrucción Civil de la Universidad Nacional (Bogotá).