viernes, 14 de mayo de 2021

Claudia Blum responde por video en inglés que acusa a Petro de terrorismo urbano durante las protestas en Colombia - infobae - Ingles

La canciller colombiana, Claudia Blum. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda/Archivo
La canciller colombiana, Claudia Blum. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda/Archivo

La canciller saliente Claudia Blum se refirió este viernes al video en inglés que circuló por redes sociales en el cual se acusa al senador Gustavo Petro de ser quien promueve el terrorismo urbano en las protestas sociales que iniciaron el pasado 28 de abril en diferentes ciudades de Colombia.

La respuesta está incluida en el reclamo que la funcionaria le hace a la periodista María Isabel Rueda y su programa TikTak en el que habló, entre otros temas, sobre esa denuncia que hizo la politóloga Laura Gil en su portal ‘La Línea del Medio’ acerca de un polémico video que habría compartido la canciller Blum a través de WhatsApp.

Claudia Blum explicó: “Durante mi ejercicio como ministra, en la Cancillería nunca se produjo, ni se elaboró, ni mandé a hacer, algún vídeo en inglés ni ningún vídeo sobre el Paro Nacional, ni fue publicado en ninguna de las redes oficiales de la Cancillería, contrario a lo que usted sostiene. Sobre este tema, recibí de una dependencia de la Presidencia un video que no sé si es el que usted menciona, y en cuya producción o contenido tampoco tuve ninguna intervención”.

En esa misma respuesta, la canciller también se refirió a la renuncia en estos momentos de crisis social. “La presentación de la renuncia irrevocable a mi cargo fue una decisión personal y voluntaria, y el presidente de la República nunca me la solicitó”, aclaró.

Así mismo, indicó que sobre un posible viaje a Ginebra y Bruselas que debe programar la Cancillería para sostener reuniones con autoridades y organismos, fue una instrucción directa del presidente Iván Duque y no una “invención” de ella.

Sobre el polémico video

En la denuncia de Gil se expone que el video habría sido compartido del chat de Blum a trabajadores de Tecnoquímicas, compañía de productos médicos, sanitarios y veterinarios ubicada en Cali, que es presidida por el esposo de la canciller, Francisco José Barbieri.

“El video que la canciller está divulgando fue concebido para un público internacional. Resulta fácil deducirlo: está en inglés y, por eso, abajo usted encontrará la traducción. La sola directiva de enviarlo a contactos da cuenta del estado de ánimo de la canciller. Aprueba el video y lo quiere viral”, expuso la politóloga.

Tomado de lalineadelmedio.com
Tomado de lalineadelmedio.com

El video se presenta como “la verdad” sobre lo que está pasando en Colombia a la vez que lanza una advertencia de que la situación se puede salir de control, “cuando estas protestas son impulsadas por grupos violentos y políticos de izquierda cuyo objetivo es tomarse el país mediante la violencia”.

“El senador Gustavo Petro, con la ayuda del presidente de Venezuela Nicolás Maduro y grupos narcoterroristas, se han aprovechado de la situación y han organizado estos ataques terroristas urbanos y premeditados, pagando a la gente para que salga a las calles a aterrorizar y vandalizar las ciudades, ocultando sus acciones detrás de las protestas. Se justifican en una reforma cuya sustitución ya fue aceptada por el presidente Duque. Se aprovechan de la ignorancia de la gente y les hacen creer que la violencia es justificable en nombre de la supuesta igualdad. Ahora, están haciendo que el mundo mire a Colombia, haciendo que todos crean que las autoridades estatales están usando un exceso de fuerza”, asegura el video.

Para Gil, el video está diseñado “para dar respuesta a la cadena de condenas internacionales que han llegado en los últimos días. No sorprende, entonces, que sea la canciller que lo distribuya. Importante resulta determinar si este material audiovisual fue producido con dinero de nuestros impuestos. La Cancillería no ha dado respuesta a las preguntas enviadas por La Línea del Medio”, sostuvo.

Este es el polémico video:

SEGUIR LEYENDO:

Indepaz y Temblores envían informe a la CIDH: 17 días de protestas han dejado 2.110 casos de violencia policial en Colombia
Gobierno anuncia fecha, hora y representantes para iniciar la mesa de negociación con el Comité del Paro

No hay comentarios:

Publicar un comentario