martes, 20 de abril de 2021

El Corte Inglés cubre el 86% del ERE con adhesiones voluntarias a cuatro días del fin del plazo - EL PAÍS - Ingles

El Corte Inglés de Linares, uno de los centros que la compañía ha decidido cerrar este año.
El Corte Inglés de Linares, uno de los centros que la compañía ha decidido cerrar este año.PACO PUENTES

El Corte Inglés se acerca al objetivo de adhesiones voluntarias del ERE con el que pretende reducir su plantilla en 3.292 trabajadores. Los sindicatos han anunciado este martes que ya se ha cubierto el 86% de la cifra que se marcó la firma de grandes almacenes. Y si en los últimos cuatro días del plazo concedido a los empleados se produce un repunte de los que aceptan salir, su número final podría quedar muy cerca de la meta fijada.

Más información

Haciendo números, ese porcentaje supone que unos 2.831 empleados habrían comunicado ya que aceptan salir de la compañía, y faltaría que se sumaran otros 461 para llegar al 100%. Para incentivar el adiós, El Corte Inglés ofreció 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades —la indemnización que contempla la ley para el caso de despido improcedente—, justo lo que reclamaban los sindicatos. Además, abonará una prima de un 5% del salario anual para los trabajadores con una antigüedad en la empresa de entre 5 y 10 años; del 10% del sueldo para los que lleven entre 11 y 15 años y del 20% del salario para los que tengan más de 15 años de antigüedad en la cadena.

Una vez se cierre el plazo de bajas voluntarias el viernes, el grupo de distribución las estudiará durante un mes para saber si cumplen con los criterios y responderá antes del 23 de mayo. Las salidas no serán todas a la vez, ni se producirán de manera inmediata. El Corte Inglés avisará al personal que ha accedido dejar la empresa con 15 días de antelación, y el proceso se prolongará hasta el 28 de febrero de 2022.

La empresa presidida por Marta Álvarez despeja así el temor a que los trabajadores dieran la espalda a su plan de ajuste, lo que habría obligado a tomar medidas unilaterales. El pacto con los sindicatos, alcanzado el pasado 23 de marzo, señalaba que, de no cubrirse el cupo de salidas voluntarias, el número de afectados por el ERE se reduciría para evitar despidos forzosos. Los empleados con más de 50 años de edad están excluidos del ajuste, así como los que solo trabajen días sueltos, por tratarse, según la compañía, de colectivos más vulnerables y con más difícil reinserción en el mercado laboral.

En la próxima reunión, El Corte Inglés comunicará a los sindicatos CC OO, Fasga, Fetico y UGT el protocolo a seguir con los trabajadores que dejen la empresa para su recolocación. La búsqueda de un nuevo destino laboral se ha confiado a dos firmas, LHH y Manpower, que según los sindicatos garantizan “más del 85% de éxito en la búsqueda de empleo”.

El gigante español de la distribución anunció que llevaría a cabo el primer ERE de su historia a finales de febrero. El golpe propinado por la pandemia, que obligó a cerrar durante meses muchos de sus centros en toda España; la feroz competencia de rivales como Amazon, Inditex y Mercadona y la tardía transformación digital de la compañía, muy dependiente de la venta presencial, han llevado a su cúpula a centrarse en “adecuar los recursos a las necesidades actuales”. Es decir, reducir la sobrecapacidad de personal y metros cuadrados a través de despidos y cierres de centros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario