viernes, 26 de marzo de 2021

Programa de inglés en YVC ayuda a preparase para el futuro - El Sol de Yaquima - Ingles

Las clases de inglés de Yakima Valley College (YVC) ayudan a los estudiantes adultos a mejorar sus habilidades para escuchar, hablar, leer y escribir en inglés.

De acuerdo con instructoras de YVC, las clases de Adquisición del Idioma Inglés (ELA) han beneficiado a numerosas personas a mejorar sus oportunidades profesionales y educativas.

“Hay estudiantes que sienten que no podrán entender nada, que piensan que son clases difíciles y tienen miedo de entrar a una escuela porque nunca fueron en sus países o no han ido en años a la escuela. Les quiero decir que estas clases están diseñadas para quien quiere aprender o mejorar el idioma inglés y les ayudan a integrarse sus comunidades”, dijo Ericka Tollefson, instructora de diversos niveles de ELA.

Raquel Ramírez, quien ha sido instructora del programa ELA por más de tres décadas, mencionó que este programa ayuda a los estudiantes a adaptarse a la vida diaria.

“En nuestras clases los estudiantes aprenden a comunicarse, a aplicar lo que les enseñamos en sus vidas diarias, les ponemos conversaciones en situaciones de la vida diaria. Cada día tenemos un tema diferente, como ir al super, al doctor, a las escuelas, y situaciones de sus vidas”, dijo.

Las maestras mencionaron que las clases se imparten 16 horas a la semana en el turno matutino y nueve horas en el turno vespertino. “Por la mañana las clases son de lunes a jueves por cuatro horas y en las tardes solo tres días a la semana por tres horas, son clases intensivas, por eso tenemos diversas actividades”, comentó Ramírez.

Las clases han cambiado durante la pandemia de COVID para hacer que la instrucción virtual sea similar a la instrucción presencial, dijeron.

“Son clases con desafíos porque los estudiantes tienen sus propias vidas y horarios. Por ejemplo, en las mañanas deben de ayudar a sus hijos que también toman clases en línea, o tienen niños pequeños que están llorando junto a ellos, y por la tarde vienen después de trabajar. Preparamos clases interactivas usando conferencias virtuales a través de Zoom”, agregó Ramírez.

Las maestras expresaron que son muchas las historias de éxito de estudiante que emigraron a este país, llegaron con miedo a las primeras clases y que siguen estudiando.

“Hay estudiantes que terminaron los seis niveles de ELA, continuaron para obtener GED o certificado de preparatoria, luego estudian carreras técnicas e incluso se van a la universidad para cursar una carrera de cuatro años. Esto nos hacen sentir orgullosas”, dijo Tollefson.

Una estudiante de ELA

Paola Villalobos tiene un título en odontología de México y trabajó en su profesión durante 10 años antes de mudarse a Washington tras una crisis económica que la orilló a emigrar en busca de oportunidades, pero aquí se encontró con un obstáculo: el idioma.

Villalobos narró que fue difícil adaptarse porque no hablaba inglés. “Había tomado inglés muy básico, nunca conversacional. Estaba embarazada y tenía que ir al doctor o a la tienda con mi esposo para que me tradujera, y no podía ayudar a mi hija mayor que se frustraba pues no entendía nada en la escuela”, relató.

Cuando su bebé creció, encontró trabajo dando tutorías en español y eso la inspiró a comenzar a tomar clases de inglés, así que se inscribió al programa de ELA en YVC en el verano de 2020. Actualmente, toma clases de inglés, nivel intermedio, y se centra en mejorar su inglés.

Villalobos también aprende matemáticas, escritura, lectura e inglés conversacional.

“Desde el principio estas clases te quitan el miedo, he avanzado mucho en tres semestres, ya puedo hablar cuando voy al doctor y ayudar a mi hija con sus tareas, quiero seguir tomando estas clases y continuar con el colegio. Mi meta es retomar mi carrera de dentista, quizás hacer programas de asistente dental y luego ir a la universidad a una especialización, quiero retomar mi carrera aquí o en México”, añadió.

No hay comentarios:

Publicar un comentario